buitreLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha organizado un taller de carácter internacional para abordar las graves consecuencias que tiene el uso indiscriminado de cebos envenenados en las poblaciones de buitre en el continente africano y en otras especies con presencia en Andalucía, como el alimoche, que invernan en África.

El encuentro, que se celebra en La Algaba de Ronda (Málaga) desde hoy y hasta el próximo 11 de abril, cuenta con la presencia de investigadores y técnicos de catorce países de Europa, África y América, quienes intercambiarán experiencias e información sobre este problema que afecta a numerosas especies protegidas, así como de las medidas que se están desarrollando para combatirlo.

En el taller, financiado a través del proyecto transfronterizo Poctefex-Transhábitat, se revisarán también las técnicas de lucha contra el uso indiscriminado de cebos que se emplea en Europa y, sobre todo, en Andalucía, entre las que destacan los análisis de laboratorio, la identificación de los episodios de envenenamiento y campañas de sensibilización ciudadana.

Otros aspectos que se tratarán están relacionados con las tomas de muestras, el papel de la herramienta forense como elemento reductor del veneno, la localización de los puntos más vulnerables en la lucha contra el veneno en África y la revisión de los marcos legales que existen en ambos continentes para erradicar esta práctica ilegal.

Con todo ello, el objetivo es establecer una red multidisciplinar y efectiva de expertos en la materia en el contexto africano, además de estandarizar métodos analíticos y desarrollar alianzas entre laboratorios y técnicos de campo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com