Este domingo se ha celebrado en Sevilla la sexta edición de ‘Tejiendo la ciudad’, un encuentro dirigido a tejedores de todos los sitios y lugares para compartir conocimientos y que ha tenido como objetivo esta vez cubrir los naranjos que hay en la Plaza del Salvador de la capital hispalense.
Siguiendo la estela de otras ciudades y movimientos de Urban Knitting, la iniciativa que comenzó en diciembre de 2012, está organizada por dos tiendas de Sevilla, Isadora y Mildred Mola.
Además, ya ha tenido otras iniciativas como cubrir los bolardos que delimitan la calzada que atraviesa la Plaza de la Encarnación o las columnas que rodean el monumento del caballo de la Plaza Nueva.
A finales del año pasado el croché también volvió a tomar las calles de la ciudad de mano de la artista neoyorkina Agatha Oleksiak, que cubrió de este material la estatua del Cid Campeador.
El Urban Knitting o Ganchillo urbano es una moda que consiste en cubrir con este tipo de costura monumentos, mobiliario urbano y otros lugares públicos empleando materiales que no dañan los soportes como hilo y textil.
Fundado en 2005 por dos mujeres del área metropolitana de Houston, una docena de grupos han seguido su ejemplo en otras partes del mundo y ha sido invitado a exhibir su arte en Los Ángeles y París, entre otros lugares.