La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha señalado que existen problemas de nutrición que persisten en determinados paÃses de Europa y Asia Central.
En vÃsperas de Conferencia Regional para Europa, que se celebra cada dos años y que se inaugura hoy en Bucarest, Rumania, la FAO ha destacado que en su conjunto, y ciñéndose estrictamente a la ingesta calórica, los 53 paÃses de la región de Europa y Asia Central deberÃan ver como la prevalencia del hambre desciende por debajo del 1 por ciento en 2050.
El su último informe, centrado en el Estado de la alimentación y la agricultura en Europa y Asia Central, ha señalado que «el aporte calórico como medida de la subalimentación no es hoy el principal problema», aunque hay excepciones en un puñado de paÃses.
Para muchos de los paÃses incluidos en el estudio, un problema más importante es la falta de ingesta adecuada de micronutrientes y la calidad «lejos de ser óptima» de la dieta. En este aspecto, estos paÃses a menudo se sitúan en un nivel inferior al de otras regiones del mundo.
Además, el porcentaje medio de niños menores de cinco años con retraso del crecimiento en el grupo de paÃses del Cáucaso y Asia Central es más del triple que en la Comunidad Europea de Estados Independientes (CEI), donde se sitúa en el 6 por ciento.
Por su parte, el sobrepeso sigue aumentando, observándose un número creciente de personas con este problema en los paÃses examinados. Casi el 48 por ciento de la población en los paÃses del Cáucaso y Asia Central, y más del 50% en la CEI europea y los paÃses de Europa del sudoeste, tienen sobrepeso o son obesos según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para la FAO, las perspectivas para la salud y el desarrollo humano en los 18 paÃses incluidos en el informe dependerán en gran medida de las decisiones de polÃticas de sus gobiernos. “La recomendación básica es clara: los gobiernos deben centrarse en el desarrollo y la implementación de un enfoque integral para la reactivación y el desarrollo del sector agrÃcola y ruralâ€.